Novedades

6/recent/ticker-posts

WWE 2K25 - Mini Reseña

Análisis de WWE 2K25

Creo que todos debemos reconocer que los juegos de WWE 2K, a partir de 2022, han ido mejorando año tras año, agregando nuevos modos, puliendo su jugabilidad y ampliando su roster. En WWE 2K25, esta evolución continúa, conservando la base de WWE 2K24 y sumando nuevas características, aunque, como cualquier juego de publicación anual, no se puede esperar un cambio radical con cada entrega. Dicho esto, llegó la hora de revisar qué nos ofrece este nuevo título.

NOVEDADES EN SUS MODOS DE JUEGO 

El Showcase de este año está centrado en el Bloodline, con Paul Heyman como narrador, quien lo hace de manera excelente. Al iniciarlo, nos trasladaremos al Main Event de WrestleMania 40, justo en el momento en que aparecen John Cena, The Rock y The Undertaker para que Cody Rhodes pueda terminar su historia. Después de esto, podremos jugar con otros integrantes de la familia samoana. Cada lucha contará con objetivos que, si cumplimos, desbloquearemos nuevos luchadores, arenas y objetos cosméticos.

Algo que notaremos es que las secuencias de video han sido reemplazadas por animaciones creadas con el mismo motor del juego, lo que le da mayor fluidez al gameplay.


En WWE 2K25, se introduce un nuevo modo llamado "The Island" (disponible solo para la nueva generación de consolas), que hace referencia a la "Isla de la Relevancia" de Roman Reigns. En este modo, exploramos una especie de parque temático, con tiendas para personalizar a nuestro luchador, zonas para luchar con otros jugadores o completar misiones, como el edificio con temática del Undertaker o del Jefe Tribal. El objetivo será conseguir un contrato con la WWE, y la trama se desarrollará mediante un conjunto de misiones, como superar una serie de combates. Durante este proceso, recibiremos instrucciones de Roman Reigns y Paul Heyman, y nos encontraremos con luchadores como Xavier Woods, Johnny Gargano y Dakota Kai.

Este modo incorpora microtransacciones, ya que el juego cuenta con una moneda virtual que nos permitirá realizar compras en las tiendas y mejorar nuestras estadísticas. Estas monedas se pueden conseguir jugando, pero será necesario pasar muchas horas para acumular una cantidad decente para gastar en artículos costosos. Por lo que, se nos ofrece la opción de comprar monedas con dinero real. Asimismo, habrá desafíos por tiempo limitado para ganar monedas extras.


MyRise, por su parte, nos presenta una sola historia con dos personajes: uno masculino y otro femenino. Podremos elegir con quién luchar y tomar decisiones a lo largo del camino. La historia involucra un supuesto motín de luchadores que dicen representar a NXT Mutiny, buscando eliminar a las marcas rivales. En este modo incluso veremos la participación de superestrellas como CM Punk y Triple H.


En MyGM, la principal novedad será el multijugador online, lo que hace este modo más competitivo. Al iniciar, se nos preguntará si queremos jugar solos o en línea. lgualmente se han añadido más gerentes generales y los Premium Live Events ahora serán organizados entre las marcas, es decir, todas las marcas participarán en el evento. Sin embargo, tiene algunas limitaciones, como la necesidad de jugar con amigos que tengamos agregados en la misma plataforma y la falta de crossplay.

El modo Universo trae mejoras interesantes, como la posibilidad de realizar diferentes tipos de promos, como retos o confrontaciones verbales, que afectan las historias dentro del juego. También podremos programar hasta tres shows por día, incluyendo eventos premium de dos noches, al estilo de WrestleMania.

En MyFaction, este año tendremos el "World Tour", donde lucharemos en diferentes ubicaciones para ganar recompensas como las "Persona Cards", que nos permiten desbloquear variantes de algunas superestrellas.

MEJORAS EN SUS JUGABILIDAD 

De manera general, WWE 2K25 se siente más pulido y fluido. Las animaciones están muy bien logradas y este año tenemos de regreso la lucha en cadena en enfrentamientos 1 vs 1, representada por un mini juego que nos permite encadenar una serie de movimientos con variantes, como cambiar de agarre, empujar, hacer una llave o atacar. Si esto nos resulta incómodo durante las luchas, podemos desactivarlo en las opciones de jugabilidad. Otro mini juego nuevo es el de la lucha de escaleras, donde ahora, para sacar el maletín, debemos presionar una secuencia de botones.

Las nuevas estipulaciones de combate incluyen "Reglas de Bloodline", una lucha sin restricciones con intervenciones de luchadores aliados que se quedarán en el combate, y las luchas Underground, donde no hay cuerdas y el público está muy cerca del ring. Estas nuevas estipulaciones aportan variedad, aunque no son algo que queramos jugar con frecuencia, ya que no ofrecen gran diferencia comparado con otros modos. Sumado a eso hay mejoras en la estipulación backstage llamada "Pelea", que nos permite luchar lejos del ring o en exteriores con hasta 8 jugadores y emplear objetos. Uno de los escenarios más destacados es el de los Archivos de la WWE, donde podemos encontrar objetos usados en los shows a lo largo de los años.

Además, la gran novedad de este año son las luchas intergénero en todos sus modos, lo que añade la posibilidad de formar equipos mixtos. Finalmente, se ha incorporado una cámara en tercera persona, que podemos controlar con la palanca o el analógico derecho para encontrar el mejor ángulo mientras jugamos, y que se puede desactivar si afecta nuestra jugabilidad.



ASPECTO TÉCNICO 

El título gráficamente sigue siendo excelente, con rostros y cuerpos muy detallados, que se asemejan bastante a los luchadores reales. Las arenas y entradas están bien representadas. Algunos detalles visuales son exclusivos de la actual generación de consolas (PS5 y Xbox Series X|S), como el reflejo en el piso de las entradas de los luchadores, que dependerá del material del piso, el público cerca del ring en las luchas Underground, el daño físico visible en los luchadores y el daño en las pantallas de las barreras. Estos detalles no estarán presentes en la generación anterior (PS4 y Xbox One).


Como punto negativo, las pantallas de carga frecuentes en el modo "The Island" al entrar o salir de un edificio afectan la fluidez del juego. De igual forma, la falta de crossplay entre plataformas y la separación de las creaciones de la comunidad por plataforma son aspectos que limitan la experiencia.

En cuanto al rendimiento, el juego corre a 30 FPS en Xbox Series X y PS5 durante las entradas de los luchadores, y a 60 FPS en las luchas. En las consolas Xbox One y PS4, el rendimiento es similar en las entradas, pero en las luchas es difícil que alcance los 60 FPS, especialmente si hay 8 luchadores en el combate. En PC, se dice que el rendimiento no es tan bueno, no puedo confirmarlo debido a que no cuenta con dicha versión. 

La banda sonora reúne temas como ARABI de Mohamed Ramadan, Fuel (ft JID) de Eminem, RATATATA de BABYMETAL & Electric Callboy y Doblexxó de J. Balvin & Feid, lo que resulta en una selección bastante agradable y variada, desde metal hasta música urbana.


CONCLUSIÓN

WWE 2K25 continúa su evolución, ofreciendo una experiencia entretenida con una jugabilidad disfrutable que sigue mejorando con cada entrega. La inclusión de nuevos modos como "The Island", las nuevas estipulaciones de lucha, un roster ampliado y un apartado gráfico sobresaliente hacen que el juego se mantenga en la cima de los juegos de lucha libre. A pesar de algunos puntos mejorables, como la falta de crossplay y las microtransacciones, sigue siendo un título recomendado, especialmente para los fans de la WWE.


WWE 2K25
Desarrollado por: Visual Concepts
Publicado por: 2K
Fecha de lanzamiento en Nintendo Switch: 14 de marzo de 2025
Disponible para: PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X|S y PC

Esta reseña fue posible gracias a una copia digital del juego enviada por 2K.

Publicar un comentario

0 Comentarios