Novedades

6/recent/ticker-posts

Bleach: Rebirth of Souls - Mini Reseña

Análisis de Bleach: Rebirth of Souls

Como fanático de los videojuegos y el anime, siempre me ha intrigado explorar adaptaciones de mis series favoritas. Aunque Bleach no fue un anime que seguí en su momento, la curiosidad por su mundo y personajes me llevó a verlo recientemente, especialmente antes del lanzamiento de su nuevo juego. Bandai Namco y Tamsoft nos traen Bleach: Rebirth of Souls, un juego de lucha 3D que promete capturar la esencia épica de esta icónica serie. Por lo que ahora, es momento de revisar este juego y ver si logra estar a la altura de las expectativas.

Bleach: Rebirth of Souls cuenta con tres modos principales: Historia, combates offline y online. 

MODO HISTORIA

Su modo historia cubre los eventos desde el inicio de la serie hasta el final del Arco de los Arrancar, omitiendo los últimos arcos, como The Lost Substitute Shinigami y Thousand-Year Blood War, proporcionando una visión amplia y fiel de la trama principal del anime. Su narrativa está respaldada por escenas animadas y doblajes completos (con voces originales en japonés e inglés), pero la presentación carece de dinamismo, con muchos momentos importantes representados a través de modelos estáticos y animaciones limitadas. Esto provoca que el modo historia, que debería ser el núcleo del juego, se perciba apresurado y carente de la profundidad emocional característica del manga y el anime. Dicho de otro modo, se agradece que hayan animado la historia de manera correcta, aun así se siente que falta ese toque de epicidad. En consecuencia, los nuevos jugadores podrán entender los eventos principales, mientras que los seguidores del anime lo verán como un repaso ligero de la trama. 

Bleach: Rebirth of Souls - Modo Historia

En este modo, en ciertos momentos se pueden utilizar talismanes para obtener ventajas antes de los combates, y al mismo tiempo se presentan retos que, si superamos, otorgan monedas del juego, útiles para comprar objetos. Al finalizar cada capítulo, igualmente obtendremos recompensas e iremos subiendo de nivel.

Por otro lado, se introduce "Historia Secreta," episodios adicionales que exploran las historias y personalidades de los personajes. Si bien representan un buen intento de profundizar en los vínculos y motivaciones de los protagonistas, no logran compensar por completo las limitaciones del modo historia principal. 

MULTIJUGADOR, TIENDA, TUTORIAL y EXTRAS

El modo sin conexión presenta tres opciones: Modo Entrenamiento, que nos permite practicar movimientos, estrategias y analizar el daño y las entradas en combates simulados; Modo Misiones, donde tendremos enfrentamientos con contra la IA con diferentes niveles de dificultad, pudiendo ganar monedas o puntos de alma si las superamos; y el Modo Versus o  "Contra" para disfrutar de combates locales jugando con otra persona en la misma consola o enfrentarnos contra la IA. 

Modo Versus - Bleach: Rebirth of Souls

Su multijugador online brinda enfrentamientos casuales contra amigos o desconocidos, careciendo de un sistema competitivo, que está planeado para ser añadido en el futuro. Esto refuerza el enfoque del juego como una experiencia orientada al jugador individual más que a los entusiastas de los juegos de lucha competitivos. 

Adicionalmente, en el menú principal encontraremos otros modos como el Tutorial, que enseña operaciones básicas y avanzadas a través de desafíos, siendo ideal para quienes están iniciando o desean perfeccionar su técnica; la Tienda, donde se pueden adquirir talismanes y cristales del alma para obtener ventajas en los combates, así como elementos para la personalización de personajes, disponibles de forma limitada; y Extras, que incluye trofeos, escenas y música para disfrutar fuera de los combates.


MECÁNICAS Y JUGABILIDAD 

El sistema de combate es el aspecto más destacado del juego. Utiliza un enfoque estratégico basado en un sistema de "almas" (Konpaku), donde los jugadores deben reducir la energía espiritual de su oponente y ejecutar ataques como el "Kikon" para eliminar múltiples "almas" en un solo movimiento. Las peleas son dinámicas y requieren pensar antes de actuar, con mecánicas como bloqueos, rupturas y contraataques que añaden profundidad. Además, cada personaje tiene habilidades únicas, como ataques especiales y el emblemático Bankai, lo que aporta variedad y estrategias diferentes dependiendo de los oponentes.

El juego introduce dos sistemas, el 'Awakening' y el 'Reawakening'. El primero permite desbloquear habilidades avanzadas y transformar a los personajes temporalmente, ofreciendo una ventaja significativa en las batallas, y se activa al llenar la barra de evolución. El segundo, por su parte, permite que ciertos personajes regresen a la batalla tras perder todas sus almas, otorgándoles 2 almas adicionales y liberando una forma más poderosa. Este proceso se activa automáticamente cuando un personaje en estado de Awakening es derrotado y su barra de evolución está en el estado de Sublimation. Esto, junto con un medidor de presión espiritual y técnicas de reversión, añade capas adicionales de estrategia a los combates. No obstante, la curva de aprendizaje puede ser empinada, y el tutorial proporciona demasiados comandos de golpe que pueden ser difíciles de recordar para jugadores menos experimentados. Por ende, nos tomará algo de tiempo poder explotar todas nuestras habilidades y movimientos.

Bleach: Rebirth of Souls - Reawakening

Bleach: Rebirth of Souls cuenta con un total de 32 personajes jugables en su roster base, con una selección variada de héroes y villanos icónicos de la serie, como Ichigo Kurosaki, Sosuke Aizen y Grimmjow Jeagerjaques. En cuanto a los escenarios, incluye varias locaciones emblemáticas del universo Bleach, como la Sociedad de Almas y Hueco Mundo. Más adelante es probable que tanto la cantidad de personajes como de escenarios se amplíe mediante DLCs de pago o gratuitos.

Personajes de Bleach: Rebirth of Souls

GRÁFICOS Y MÚSICA

Visualmente, el juego utiliza cel shading para replicar el estilo del anime, logrando representaciones fieles de los personajes principales y escenarios icónicos. Las animaciones de los ataques especiales son impresionantes, emulando el impacto visual del anime. Sin embargo, pese a que los escenarios están bien representados y hay cierto nivel de destructibilidad, se sienten algo vacíos, lo que disminuye la inmersión. Otro aspecto a mejorar en los escenarios es la borrosidad que aparece a la distancia y los dientes de sierra visibles en los objetos o personajes.

La música, compuesta por Takeharu Ishimoto, conocido por su trabajo en Crisis Core: Final Fantasy VII y Kingdom Hearts III, es un punto destacado, aportando energía a las batallas y elevando la experiencia general del juego.

Evolution - Bleach: Rebirth of Souls

RENDIMIENTO

En PlayStation 5, el juego ofrece un rendimiento estable a 60 FPS, a una resolución cercana a los 1080p. Mientras tanto, en PS4 funciona a 30 FPS y presenta tiempos de carga más prolongados, especialmente visibles cuando, durante los combates, enviamos al rival a otro escenario. Como información complementaria, tengo entendido que la versión de PC ha enfrentado problemas de estabilidad, como cierres inesperados, y una solución que ha funcionado para algunos jugadores es cambiar la configuración de idioma del sistema operativo a japonés, lo que permite ejecutar el juego sin interrupciones, esperemos que puedan arreglar este inconveniente con parches futuros. 


CONCLUSIÓN

Bleach: Rebirth of Souls es un buen juego de lucha gracias a su jugabilidad satisfactoria, mecánicas medianamente profundas, combates visualmente espectaculares y un variado elenco de personajes. La música acompaña perfectamente las batallas, potenciando la emoción de los enfrentamientos. A pesar de ello, hay aspectos mejorables, como la limitada variedad de modos de juego, el escaso nivel de personalización y un modo historia correcto que no posee de la intensidad esperada. Considerando todo esto, creo que esta entrega es más que digna y recomendable para los fans del anime.


Bleach: Rebirth of Souls
Desarrollado por: Tamsoft Corporation
Publicado por: Bandai Namco
Fecha de lanzamiento en Nintendo Switch: 20 de marzo de 2025
Disponible para: PS4, PS5, Xbox Series X|S y PC

Esta reseña fue posible gracias a una copia digital del juego enviada por Bandai Namco.

Publicar un comentario

0 Comentarios